grupo investigador upstairs



ELENA DE MIGUEL APARICIO

Su investigación se centra en la relación entre el léxico y la sintaxis, especialmente en el aspecto léxico, la información sub-léxica (codificada en el interior de las palabras) y la extensión del significado literal, temas sobre los que ha dirigido diversos proyectos de investigación desde el año 2003. Coordina el Grupo de Investigación UPSTAIRS ("Unidad de estudio de la palabra: estructuras léxicas y relaciones sintácticas") (UAM, 2006).

Ha publicado numerosos trabajos en España y fuera de España, entre los que destaca el libro El aspecto en la sintaxis del español: perfectividad e impersonalidad (UAM, 1992) y el capítulo 46 ("El aspecto léxico") de la Gramática Descriptiva de la Lengua Española editada por I. Bosque y V. Demonte (Espasa-Calpe, 1999). Ha coordinado el libro Panorama de la lexicología (Ariel, 2009), que incluye su capítulo sobre la Teoría del Lexicón Generativo de Pustejovsky, y es la editora principal de los libros Sobre el lenguaje: miradas plurales y singulares, (Arrecife / UAM / Istituto Italiano di Cultura, 2000); Estructuras léxicas y estructuras del léxico (Peter Lang, 2005) y Fronteras de un diccionario: las palabras en movimiento (Cilengua, 2009), entre otros.

Ha organizado y dirigido numerosos congresos y cursos: entre ellos, el curso de verano en la UIMP Las lenguas españolas: un enfoque filológico (Santander, 2005) (resultados publicados por el Ministerio de Educación y Ciencia, 2006) o las Jornadas Internacionales en la UAM Los verbos de movimiento. Estudio teórico y aplicación lexicográfica (Madrid, 2012).

Páginas en portales científicos

Página de Elena de Miguel en ResearchGate [ aquí ]
Página de Elena de Miguel en Google Académico [ aquí ]
Página de Elena de Miguel en Dialnet [ aquí ]


Selección de publicaciones

en
prensa
“Lexicología”. Javier Gutiérrez-Rexach (dir.), Enciclopedia de Lingüística Hispánica. Routledge.

Resumen: Entrada de enciclopedia que consta de los siguientes puntos principales: definición y objeto de estudio, la constitución de la Lexicología como disciplina lingüística, y  tendencias actuales en el estudio del léxico.
Enlace: [ versión previa ]
en
prensa
Con O. Batiukova. “Diccionario teórico de verbos amplios de movimiento: bases teóricas y desarrollo”. M. D. Sánchez Palomino (coord.), Lexicografía Iberorrománica. Madrid: Arco/Libros.

Resumen: El capítulo presenta el proyecto “Diccionario teórico de verbos amplios de movimiento” y analiza la entrada léxica del verbo andar.
Enlace: [ versión pre-final ]
2014
“La lexicología en España. Tendencias y proyectos en curso". R. García Pérez (ed.), Cahiers de lexicologie 104 (número monográfico), 17-44.

Enlace: [ versión previa ]
2013
Con Santiago U. Sánchez, Ana Serradilla, Romana-Anca Radulescu y Olga Batiukova (eds.). Fronteras de un diccionario. Las palabras en movimiento. San Millán de la Cogolla: Cilengua.

Enlace: [ texto completo ]
2013
Con O. Batiukova. “Tratamiento lexicográfico de verbos de movimiento con significado amplio”. A. Cabedo, M.J. Aguilar y E. López-Navarro (eds.), Estudios de lingüística: investigaciones, propuestas, aplicaciones. Valencia: Universidad de Valencia / Tecnolingüística, 439-, 449.

Resumen: El artículo presenta el proyecto “Diccionario teórico de verbos amplios de movimiento” y analiza la entrada léxica del verbo venir.
Enlace: [ texto completo ]
2012 "Properties and Internal Structure of the Lexicon: Applying the Generative Lexicon Model to Spanish". M. Sanz y J. M. Igoa (eds.), Applying Language Science to Language Pedagogy: Contributions of Linguistics and Psycholinguistics to Second Language Teaching. Newcastle upon Tyne: Cambridge Scholars Publishing,165-200.
Resumen: Aplicación de la Teoría del Lexicón Generativo a la enseñanza del español como lengua extranjera.
Enlaces: [ texto completo ]
2009
E. de Miguel (ed.), Panorama de la lexicología. Barcelona: Ariel.

Resumen: Los diecisiete capítulos de la compilación componen una visión sobre las preocupaciones y resultados de la investigación sobre el léxico en la primera década del siglo XXI.
Enlaces: [ introducción[ capitulo sobre la Teoría del Lexicón Generativo ] (versiones previas)

2000
con M. Fdez. Lagunilla. "El operador aspectual se". Revista Española de Lingüística 30 (1), 13-43.

Resumen: El trabajo muestra que el pronombre átono me, te, se
..., con verbos como beber(se), caer(se), ir(se), marear(se), morir(se), subir(se), ver(se), etc., que ha sido caracterizado a menudo como un elemento léxicamente perfectivo, constituye en realidad un operador aspectual de naturaleza cuantificacional, enfocador de una fase del evento denotado por el predicado en que aparece.

Enlace: [ texto completo ]


Elena de Miguel Aparicio




Su papel en el proyecto


Elena de Miguel es la coordinadora del grupo de investigación UPSTAIRS y la IP del proyecto en cuyo marco se ha desarrollado Dicemto.

Es la investigadora responsable de la fundamentación teórica y el diseño global de la propuesta lexicográfica, y de la definición de los verbos del español (definiciones mínimas, y estructuras Eventiva, Argumental y de Qualia).


Equipo

De Miguel Aparicio, Elena
Alonso Hidalgo, Carlos
Batiukova, Olga
Berrissoul, Ahmed
Cuartero Otal, Juan
García Fernández, Luis
González Cobas, Jacinto
Havu, Jukka
Kocjančič, Polonca
Lungu, Gabriela
Luo, Ying
Maldonado González, Concepción
Markič, Jasmina
Pihler, Barbara
Radulescu, Romana
Sánchez Jiménez, Santiago Urbano
Serradilla Castaño, Ana
Strik-Lievers, Francesca
Takagaki, Toshihiro
Tokunaga, Shiori
Villalva, Alina