
|
|
YING LUO
Estudiante doctoranda en
Lingüística y Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha
trabajado de
directora académica interina del Instituto Confucio de la Universidad
Santo
Tomás de Chile desde enero de 2011 hasta julio de 2011 y de profesora
de chino
mandarín en la misma institución desde 2009 hasta 2011. Ha sido
profesora titular
de inglés en la Facultad de Filología Inglesa de la Universidad de
Tongling de
China desde 2006 hasta 2009, e intérprete chino-inglés en la Shanghai
Sunwin
Bus Corporation de VOLVO y SAIC Motor desde 2005 hasta 2006.
Su área de
interés
actual es el estudio de los verbos de movimiento en español y en chino.
Su
investigación se centra en proponer una
explicación de los comportamientos sintácticos, aspectuales y las
extensiones
de significado de los verbos de movimiento en español y en chino desde
la
perspectiva de la Teoría de Lexicón Generativo.
Selección
de publicaciones
en
prensa |
Los
eventos de movimiento en español y en chino – un estudio sobre el
comportamiento sintáctico y el aspecto composicional de los verbos de
movimiento desde la perspectiva del Lexicón Generativo.
Madrid: Universidad Autónoma de Madrid (tesina de máster).
Comentario:
Tanto la capacidad
combinatoria sintáctica de los verbos de movimiento en español y en
chino como
la característica composicional de su valor aspectual derivan
de la
información aportada por sus estructuras Argumental, Eventiva y de Qualia, que
interactúa con otros elementos incorporados en el evento de movimiento
denotado.
|
|
|
2010 |
“Abril
en China”, “Mayo en China”, “Junio en
China”. Los Doce Meses de China.
Santiago
de Chile: Forja, capítulos 4, 5 y 6.
Comentario: Material
didáctico para la enseñanza de la
cultura china. El libro está dividido en doce capítulos dedicados a los
doce
meses del año. En cada capítulo se presentan los festivales
tradicionales y
asuntos históricos importantes que suceden en el mes.
Enlace: [ versión previa ]
|
|
|
2005 |
On the Translation of Figures of Speech in
Films – A
Study of the Subtitling of Films in English. Sanghai: Universidad Marítima de Shanghai
(tesina de
máster).
Comentario: La tesina está dedicada al
estudio de la traducción inglés-chino de las figuras retóricas, como
son la metáfora
y la alusión, y de las palabras de doble sentido en los subtítulos de las películas en inglés.
Enlace: [ texto
completo ]
|
|
|
|
|
|
|
|
Su papel en
el proyecto
Es la investigadora responsable de las traducciones al chino y de sus correspondientes glosas. Ha colaborado asimismo en las traducciones al inglés.
|
Equipo

|
Elena de Miguel Aparicio |
 |
Alonso Hidalgo, Carlos |
 |
Batiukova, Olga |
 |
Berrissoul, Ahmed |
 |
Cuartero Otal, Juan |
 |
García Fernández, Luis |
 |
González Cobas, Jacinto |
 |
Havu, Jukka |
 |
Kocjančič, Polonca |
 |
Lungu, Gabriela |
 |
Luo, Ying
|
 |
Maldonado González, Concepción |
 |
Markič, Jasmina |
 |
Pihler, Barbara |
 |
Radulescu, Romana |
 |
Sánchez Jiménez, Santiago Urbano
|
 |
Serradilla Castaño, Ana |
 |
Strik-Lievers, Francesca |
 |
Takagaki, Toshihiro |
 |
Tokunaga, Shiori |
 |
Villalva, Alina |
|
|