grupo investigador upstairs



QUALE AGENTIVO DE ESTA PROPUESTA LEXICOGRÁFICA

El quale o rol agentivo es la parte de la definición de las palabras que responde a la cuestión de cómo lo definido ha llegado a ser. El Quale Agentivo recoge la información referente al origen y el modo de creación de un objeto o evento. En el caso del proyecto Dicemto su quale agentivo es la información sobre el equipo que lo ha llevado a cabo: el grupo investigador UPSTAIRS bajo la dirección de la Investigadora Principal Elena de Miguel, de la Universidad Autónoma de Madrid, junto con un conjunto de investigadores y colaboradores externos, en el marco del proyecto FFI2012-33807 financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad.

Dicemto integra distintos equipos en un grupo amplio e internacional, formado por especialistas de experiencia probada en el área, cuyos currículos avalan la viabilidad de la propuesta. El contacto con investigadores de tres continentes garantiza la difusión y el impacto del trabajo llevado a cabo.

En un diccionario multilingüe como Dicemto cada miembro del equipo responde de su contribución al proyecto, de sus traducciones y de sus comentarios.

Acerca del grupo investigador UPSTAIRS

El grupo UPSTAIRS (Unidad de Estudio de la Palabra. Estructura Interna y Relaciones sintácticas) es un grupo de investigación reconocido de la Universidad Autónoma de Madrid. La Investigadora Principal del grupo es la Catedrática Elena de Miguel.

Los miembros del equipo investigador UPSTAIRS, sus currícula y sus publicaciones

Universidad Autónoma de Madrid

Elena de Miguel Elena de Miguel Aparicio
Investigadora principal
[ @correo ]
Volha Batsiukova Olga Batiukova
[ @correo ]

Jacinto González Cobas Jacinto González Cobas
[ @correo ]
Ana Serradilla Castaño Ana Serradilla Castaño
[ @correo ]

Ying Luo
Ying Luo
[ @correo ]
Santiago Urbano Sánchez Jiménez Santiago Urbano Sánchez Jiménez
[ @correo ]


Otros centros

n
Carlos Alonso Hidalgo
Universidad Católica de Ružomberok, Eslovaquia
[ @correo ]
Concepción Maldonado González Concepción Maldonado González
Universidad Complutense de Madrid
[ @correo ]

Jasmina Markič Jasmina Markič
Universidad de Ljubljana,
Eslovenia
[ @correo ]
Barbara Pihler Barbara Pihler
Universidad de Ljubljana,
Eslovenia
[ @correo ]

Polonca Kocjančič
Polonca Kocjančič
Instituto Trojína para Estudios Aplicados Eslovenos, Eslovenia
[ @correo ]
Ahmed Berrissoul
Ahmed Berrissoul
Universidad Mohammed V-Souissi. Rabat, Marruecos
[ @correo ]

Francesca Strik Lievers Francesca Strik Lievers
Universidad de Milán-Bicocca, Italia
[ @correo ]
Alina Villalva Alina Villalva
Universidad de Lisboa,
Portugal
[ @correo ]

Toshihiro Takagaki Toshihiro Takagaki
Universidad de Estudios Extranjeros. Tokio, Japón
[ @correo ]
Shiori Tokunaga Shiori Tokunaga
Universidad de Nihon.
Tokio, Japón
[ @correo ]

Juan Cuartero Otal
Juan Miguel Cuartero Otal
Universidad Pablo de Olavide. Sevilla
[ @correo ]
Luis García Fernández
Luis García Fernández
Universidad Complutente de Madrid
[ @correo ]

Jukka Havu
Jukka Havu
Universidad de Tampere, Finlandia
[ @correo ]




Colaboradores

Gabriela Lungu
Gabriela Lungu
Universidad Autónoma de Madrid
[ @correo ]
Romana-Anca Radulescu
Romana-Anca Radulescu
Universidad Autónoma de Madrid
[ @correo ]

Pilar Morales Pilar Morales
Universidad Autónoma
de Madrid
[ @correo ]



Agradecimientos

- El proyecto agradece a Rachel Whittaker, la traducción y glosado del verbo venir en inglés, y a Nelly Minasyan la traducción y glosado de los ejemplos del armenio.

- El proyecto quiere expresar su reconocimiento a Marina Fernández Lagunilla, autora, de 1999 a 2007, de un conjunto de trabajos en colaboración con Elena de Miguel (IP de este proyecto), en los que se asienta de forma fundamental la propuesta lexicográfica que representa Dicemto, en especial la clasificación subeventiva de los verbos del diccionario.
Jornadas internacionales sobre los verbos de movimiento

Enlace a las páginas de las Jornadas internacionales sobre los verbos de movimientoaquí ]