Mandrágora

CH

Mandrágora y el surrealismo chileno

Eduardo Becerra

En diciembre de 1938 surge en Chile la revista Mandrágora, que incorpora al panorama literario de ese país las propuestas del surrealismo, un movimiento que, si bien protagonizaba en ese momento importantes debates estéticos e ideológicos a escala internacional, apenas había dejado huella en Chile en los años previos. Mandrágora fue impulsada por Braulio Arenas, Enrique Gómez Correa y Teófilo Cid, quienes, junto con Jorge Cáceres, integrarían el grupo del mismo nombre, cuya aparición en la escena literaria databa de unos meses antes. La revista surge en pleno debate de las relaciones entre surrealismo y política y en un año en que el movimiento liderado por Breton se encuentra en una fase expansiva que conllevaría su definitiva internacionalización. Sin embargo, su irrupción en el contexto chileno, fuertemente politizado —como muestra el ascenso al gobierno del Frente Popular el mismo 1938 y el papel dominante de la Alianza de Intelectuales de Chile para la Defensa de la Cultura, de inspiración estalinista e impulsada por Pablo Neruda—, provocaría un recibimiento mayoritariamente hostil.

Ver estudio de la revista