ÍNDICE DE AUTORES

Mandrágora

CH

Volver a la ficha de la revista Mandrágora

ÍNDICE DE
AUTORES

  • Arenas, Braulio: , 13, 33, 36, 40, 50, 65, 74
  • B. A.:, 15, 17, 46
  • Breton, André:
  • Cáceres, Jorge: , 7, 39, 61, 72
  • Calderón de la Barca, Pedro:
  • Cardán, Jerónimo:
  • Cid, Teófilo: , 6, 31, 43, 60, 75
  • Éluard, Paul: 30
  • Gaete, Armando:
  • Gómez-Correa, Enrique:, 11, 26, 38, 51, 58, 69, 78
  • Hölderlin:
  • Huidobro, Vicente: , 27, 42, 54
  • Jara, Renato:
  • Jarry, Alfred:
  • Los Perdidos:
  • Medina, Mariano:
  • Onfray, Fernando: , 63, 68
  • Osorio, Gustavo: , 70
  • Péret, Benjamin:
  • Premission, conde de: 12
  • Rigout, Jaques:
  • Robledo, Domingo:
  • Rojas, Gonzalo: 35, 44, 73
  • Swift, Jonathan: 28
  • T. C.: 16
  • Urzúa, Mario:
  • Vidaurrázaga, Eugenio:
Mandrágora, Nº 1

Mandrágora Nº 1

Nº 1, diciembre de 1938, Santiago de Chile

  • Braulio Arenas

    1. «Mandrágora, poesía negra», págs. 1-4

    [Ensayo.]

  • Vicente Huidobro

    2. «De cuando en cuando», pág. 5

    [Poesía.]

  • Jorge Cáceres

    3. «Mon cher ami que rechaza la poesía noire», pág. 5

    [Poesía.]

  • Alfred Jarry

    4. «La queja de la Mandrágora», pág. 5

    [Narrativa.]

  • Teófilo Cid

    5. «La conciencia rigurosa», pág. 6

    [Poesía.]

  • Teófilo Cid

    6. «Madrugadoras», pág. 6

    [Poesía.]

  • Jorge Cáceres

    7. «Collage», pág. 6

    [Poesía.]

  • Jerónimo Cardán

    8. «Visión», pág. 7

    [Narrativa.]

  • Hölderlin

    9. «Poema», pág. 7

    [Poesía.]

  • Enrique Gómez

    10. «Los degolladores», pág. 8

    [Poesía.]

  • Enrique Gómez

    11. «Intervención de la poesía», pág. 9

    [Ensayo.]

  • Conde de Premission

    12. «Visiones», pág. 9

    [Narrativa.]

  • Braulio Arenas

    13. «Propaganda del terror», pág. 10

    [Poesía.]

  • B. A.

    14. «Libros y revistas», pág. 11

    [Crítica literaria.] Obs.: crítica a Sátiro, de Vicente Huidobro.

  • B. A.

    15. «Libros y revistas», pág. 12

    [Crítica literaria.] Obs.: crítica a Cours Naturel, de Paul Éluard.

  • T. C.

    16. «Libros y revistas», pág. 12

    [Crítica literaria.] Obs.: crítica a L’Amour Fou, de André Breton.

  • B. A.

    17. «Libros y revistas», pág. 13

    [Crítica literaria.] Obs.: crítica a Antología del verdadero cuento en Chile, de Miguel Serrano.

  • Anónimo

    18. «Retrato», pág. 13

    Obs.: texto que describe a un escritor de grupo contrario, sin mencionarlo; se supone que es Pablo Neruda.

  • Anónimo

    19. «Alquimia del Vervo [sic]», pág. 13

    Obs.: texto de Rimbaud traducido por los editores, «Para comentario a la Loa de P. Calderón de la Barca», publicado en el mismo número.

  • Pedro Calderón de la Barca

    20. «Loa», pág. 14

    [Poesía.]

    Obs.: texto bajo la sección «Documentos», que se acompaña de una nota que indica la similitud con un texto de Rimbaud.

  • Anónimo

    21. «Claridad», pág. 15

    Obs.: texto en contra de La Alianza de Intelectuales de Chile.

  • Anónimo

    22. «El film "Sueño de Amor Eterno"», pág. 15

    Obs.: crítica a la escasa propaganda del film y llamado a su reposición.

  • Anónimo

    23. «Conferencia de cooperación intelectual», pág. 15

    Obs.: crítica a la conferencia mencionada por autodenominarse intelectuales.

  • Anónimo

    24. «Increíble pero cierto», pág. 15

    Obs.: crítica a Juvencio Valle como delegado en España de la Alianza de Intelectuales.

  • Anónimo

    25. «No pasarán», pág. 15

    Obs.: texto en apoyo del movimiento obrero español.

Mandrágora, Nº 2

Mandrágora Nº 2

Nº 2, diciembre de 1939, Santiago de Chile

  • Enrique Gómez

    26. «Yo hablo desde Mandrágora»

    [Ensayo.] Obs.: declaración de principios.

  • Vicente Huidobro

    27. «Bellas promesas»

    [Poesía.]

  • Jonathan Swift

    28. «Un texto de Swift»

    [Ensayo.] Obs.: texto de denuncia de condiciones sociales.

  • Benjamin Péret

    29. «Y así consecutivamente», pág. 1

    [Poesía.]

  • André Bretón y Paul Éluard

    30. «El amor», pág. 1

    [Ensayo.]

  • Teófilo Cid

    31. «Lámparas a ojos» (Notas sobre poesía negra)

    [Ensayo.]

  • Anónimo

    32. «Los pies de la mañana»

    [Poesía.]

  • Braulio Arenas

    33. «Nota aclaratoria»

  • Jaques Rigout

    34. «Lord Patchogue»

    [Narrativa.]

  • Gonzalo Rojas

    35. «La muerte natural»

    [Poesía.]

  • Braulio Arenas

    36. «El divulgador a lámpara»

  • Renato Jara

    37. «Un aspecto de la música actual»

    [Crítica.] Obs.: crítica musical.

Mandrágora, Nº 3

Mandrágora Nº 3

Nº 3, junio de 1940, Santiago de Chile

  • Enrique Gómez

    38. «Notas sobre poesía negra en Chile», págs. 1-7

    [Ensayo.]

  • Jorge Cáceres

    39. «El azar negro», pág. 7

    [Poesía.]

  • Braulio Arenas

    40. «La transmisión del pensamiento», págs. 8-11

    [Ensayo.]

  • Mario Urzúa

    41. «Un arco de piedra fría», pág. 11

    [Poesía.]

  • Vicente Huidobro

    42. «La mano del instante», pág. 11

    [Poesía.]

  • Teófilo Cid

    43. «Fátima o el affaire del paraíso», págs. 12-25

    [Ensayo.]

  • Gonzalo Rojas

    44. «Crimen a falta de poesía», pág. 25

    [Poesía.]

  • Fernando Onfray

    45. «Momento poético», pág. 25

    [Prosa poética.]

  • B. A.

    46. «La visibilidad de los objetos», pág. 26

    [Crítica.] Obs.: serie de textos de crítica a críticos del movimiento: 1. Crítica al artículo «Ensayo explicativo del surrealismo», de Ramón Gómez de la Serna, publicado en Venezuela en la Revista Nacional de Cultura. 2. Crítica a Raúl Cuevas, crítico del diario El Mercurio y Las Últimas Noticias.

  • Anónimo

    47. «Ediciones Mandrágora», pág. 26

    [Referencias.] Obs.: se hace referencia a las últimas obras publicadas por la Editorial Mandrágora.

Mandrágora, Nº 4

Mandrágora Nº 4

Nº 4, julio de 1940, Santiago de Chile

  • Anónimo

    48. «Única versión exacta de los sucesos del miércoles 11 de julio de 1940 en el Salón de Honor de la Universidad de Chile», págs. 1 y 2

    [Crónica.] Obs.: crónica del acto de la Alianza de Intelectuales en honor a Pablo Neruda.

  • Anónimo

    49. Serie de notas referidas a cosas diversas: 1. Crítica al diario Crítica. 2. A Pablo Neruda y Samuel Lillo. 3. A los «falsos comunistas» y «falsos poetas». 4. Al director del diario La Nación.

  • Braulio Arenas

    50. «Aclaraciones», pág. 3

    [Declaración.] Obs.: texto que declara la actuación de Braulio Arenas en el acto en honor a Pablo Neruda.

  • Enrique Gómez

    51. «Esta gente está podrida», pág. 4

    [Ensayo.]

  • Anónimo

    52. «La voz del amo y el eco del sirviente», pág. 5

    [Denuncia.] Obs.: acusación de plagio realizada por Volodia Teitenboin a Pablo Neruda, en su poema 16, a poema 30 de Tagore, en «El jardinero».

  • Anónimo

    53. Sin tít., pág. 5

    [Crítica.] Obs.: reproducción de crítica de Teitenboin a Neruda, ambos calificados como pelagatos por Mandrágora.

  • Vicente Huidobro

    54. Sin tít., pág. 5

    [Crítica.] Obs.: viñeta de crítica a la Alianza de Intelectuales.

  • Domingo Robledo

    55. «El tonto a la deriva», pág. 6

    [Crítica.] Obs.: crítica a Neruda; el artículo ha sido tomado de la revista Multitud.

  • Anónimo

    56. «Mandrágora», pág. 7

    [Declaración.] Obs.: declaración de principios de Mandrágora.

  • Anónimo

    57. «La visibilidad de los objetos», pág. 8

    [Crítica.] Obs.: serie de notas de crítica: 1. A la entrevista de Picasso a Neruda. 2. A Paul Éluard y su revista. 3. Al artículo que critica a Braulio Arenas. 4. Adivinanza en contra de Neruda. 5. Nota titulada «Pablo Neruda a México en una linda carroza mortuoria».

Mandrágora, Nº 5

Mandrágora Nº 5

Nº 5, junio de 1941, Santiago de Chile

  • Enrique Gómez-Correa

    58. «El amor a punta de todo», pág. 1

    [Poesía.]

  • Los Perdidos

    59. «Las miserias del amor», pág. 1

    [Poesía.]

  • Teófilo Cid

    60. «Las cebras inhalantes», pág. 1

    [Poesía.]

  • Jorge Cáceres

    61. «Banco», pág. 2

    [Poesía.]

  • Gustavo Osorio

    62. «Evasión y retorno», págs. 2 y 3

    [Narrativa.]

  • Fernando Onfray

    63. «Esquema», pág. 3

    [Poesía.]

  • Armando Gaete

    64. «Poema», pág. 3

    [Poesía.]

  • Braulio Arenas

    65. «Depuración del amor», págs. 3 y 4

    [Prosa poética.]

  • Mariano Medina

    66. «Del símbolo de la belleza», pág. 4

    [Poesía.]

Mandrágora, Nº 6

Mandrágora Nº 6

Nº 6, septiembre de 1941, Santiago de Chile

  • Anónimo

    67. Sin tít., pág. 2

    [Declaración.] Obs.: texto en defensa de la URSS.

  • Onfray

    68. «Clasificación difícil», pág. 2

    [Poesía.]

  • Enrique Gómez-Correa

    69. «Espectro del amor», pág. 2

    [Poesía.]

  • Gustavo Ossorio

    70. «Raíz de la huella», pág. 3

    [Poesía.]

  • Anónimo

    71. Sin tít., pág. 3

    [Notas.] Obs.: serie de notas de variados temas: 1. Aviso de la visita del poeta español Manuel de Góngora. 2. Crítica a Pomán. 3. Crítica a la obra del español Marqués de Luca. 3. Comunicación crítica de la muerte de Agustín Edwards. 4. Crítica a película La chica del Crillón. 5. Crítica a la polémica levantada por Torres Rioseco.

  • Jorge Cáceres

    72. «La cabeza de franela», pág. 3

    [Poesía.]

  • Gonzalo Rojas Pizarro

    73. «La novia infame», pág. 4

    [Poesía.]

  • Braulio Arenas

    74. «A mandíbulas batientes», pág. 4

    [Poesía.]

  • Teófilo Cid

    75. «Las miradas de los ojos», pág. 4

    [Poesía.]

  • Anónimo

    76. Sin tít., pág. 4

    [Nota.] Obs.: declaración en contra de Alberto Romero y Oreste Plath.

  • Eugenio Vidaurrázaga

    77. «De una lámpara», pág. 5

    [Prosa poética.]

Mandrágora, Nº 7

Mandrágora Nº 7

Nº 7, sin fecha, Santiago de Chile

  • Enrique Gómez-Correa

    78. «Testimonio de un poeta negro», págs. 3-16

    [Ensayo.] Obs.: texto que contiene los siguientes textos poéticos: «A las bellas alucinadas», de Braulio Arenas; «Las perezosas», de Gómez-Correa; «El corazón sumergido», de Rosamel del Valle; «Monumento a los pájaros», de Jorge Cáceres; y «El amor y la razón», de Teófilo Cid.

IR AL INICIO DEL TEXTO