grupo investigador upstairs



QUALE CONSTITUTIVO DE ESTA PROPUESTA LEXICOGRÁFICA

En la teoría del Lexicón Generativo, el quale o rol constitutivo es la parte de la entrada léxica que responde a la pregunta "¿de qué partes consta este objeto / evento / propiedad y a qué objetos/eventos/propiedades más grandes puede pertenecer?". En esta sección recogemos la información sobre la estructura y el formato de los artículos lexicográficos, y los diferentes niveles y tipos de información que contiene la propuesta lexicográfica.

Verbos e idiomas

Dicemto es un proyecto lexicográfico multilingüe de verbos de movimiento. En este momento se cuenta con entradas léxicas de diez verbos: andar, bajar, caer, entrar, ir, llegar, salir, subir, venir y volver. Los verbos se seleccionan en el recuadro superior izquierdo de la página de acceso a la información. Los ejemplos con verbos de movimiento en español están traducidos a 14 lenguas: alemán, esloveno, francés, rumano, árabe, eslovaco, italiano, ruso, armenio, inglés, japonés, chino, finés y portugués (aunque en este momento no se cuenta aún con todas las traducciones para todas las lenguas). Las lenguas se pueden seleccionar y deseleccionar en el recuadro superior derecho una vez elegido el verbo de movimiento. Todas las traducciones están glosadas para facilitar la comparación de la oración original en español con su equivalente en otra lengua o lenguas.
Estructura de la entrada léxica

El artículo lexicográfico correspondiente a cada verbo consta de tres partes: ‘Definición mínima’, ‘Entrada léxica’ y ‘Fraseología’.

- La definición mínima es la que abarca todos los usos de un verbo de movimiento dado (por ejemplo, ‘Pasar de estar dentro a estar fuera’ para salir). La definición mínima se expresa a través de una paráfrasis no formalizada y se ejemplifica, por lo que no se necesita formación lingüística para entenderla.

- La entrada léxica contiene las principales estructuras léxicas de cada verbo: la estructura argumental, la estructura temática, la estructura eventiva y la estructura de qualia. Son los niveles de análisis previstos en el marco teórico del proyecto, el Lexicón Generativo, y pueden interesar principalmente a lingüistas, filólogos y lexicógrafos. Las entradas léxicas contienen una breve explicación del contenido teórico de las cuatro estructuras. En la entrada léxica se incluye, además, un apartado de ‘Modificaciones’, en las que se registran las acepciones más frecuentes de cada verbo y las perífrasis verbales que el verbo pueda formar como auxiliar. Las acepciones se clasifican en función de dos rasgos básicos (que en determinados casos se especifican de manera más detallada): [±espacial] y [±dinámico].

- El apartado ‘Fraseología’ recoge la información sobre las unidades fraseológicas y las combinaciones sintagmáticas en las que aparece cada verbo. En los dos tipos de expresiones el verbo pierde su significado espacial: para volver, por ejemplo, se destaca como unidad fraseológica ‘volver alguien a las andadas’, y como combinaciones sintagmáticas ‘volver a la {carga / carrera / greña}’, entre otras. Entendemos por unidad fraseológica una expresión idiomática en la que el verbo tiene mucha carga semántica y no es intercambiable. Las combinaciones sintagmáticas son aquellas expresiones en las que coaparecen, con cierta frecuencia, determinados verbos y locuciones que no tienen valor composicional [
leer más ].
Ejemplos, traducciones y glosas

Las acepciones, las perífrasis y las expresiones idiomáticas vienen acompañadas en Dicemto de ejemplos traducidos a varios idiomas y glosados por los diferentes traductores, lo que permite al investigador interesado comparar no solo el uso, sino también cómo cambia el contenido de las estructuras léxicas en los verbos de movimiento a través de un rico elenco de lenguas.