grupo investigador upstairs

Dicemto. Diccionario electrónico multilingüe de verbos de movimiento

Diccionario
electrónico
multilingüe
de verbos
de movimiento

[acceso]


UNIDADES FRASEOLÓGICAS

En esta sección de Dicemto se recogen unidades fraseológicas en las que aparecen verbos de movimiento. Dichas unidades o locuciones muestran un significado figurado que no es deducible de la suma de los significados de los elementos que las integran. Entre sus características fundamentales se encuentran las siguientes: la idiomaticidad, la pluriverbalidad (están siempre compuestas por más de un elemento: venir de perilla), la institucionalización (son conocidas por los hablantes de una comunidad lingüística y frecuentemente están recogidas en los diccionarios), la alta frecuencia de uso, la fijación (no se puede venir de peor en mal ya que los componentes ocupan un lugar fijo, ni se habla de la caída de chuzos de punta porque los componentes no admiten cambio categorial, ni se admite venir de perlas blancas, puesto que la adición de elementos hace que se pierda su valor figurado). Pese a esta fijación, hemos de tener en cuenta que existe cierta variación potencial (cerrar muchas bocas / cerrar algunas bocas; andar por los cerros de Úbeda / irse por los cerros de Úbeda).

La inclusión de estas expresiones idiomáticas en Dicemto obedece a un doble motivo: por una parte, los verbos de movimiento analizados participan en ellas con una especial frecuencia, ya que es habitual el paso de un movimiento real a un movimiento figurado; por otra parte, se trata de un tipo de construcción que está presente en todas las lenguas y es de destacar que para expresar las mismas realidades es frecuente que se recurra en todas ellas a verbos de movimiento.

En cuanto a la estructura de esta sección del diccionario, consta de dos partes diferenciadas: por un lado, se presentan de manera detallada, con definiciones y ejemplos, aquellas expresiones que hemos considerado cumplen todos los requisitos para ser consideradas UF, por formar parte el verbo de la UF; por otro, se incluyen, a modo de listado y solo con las definiciones, aquellas combinaciones sintagmáticas en las que habitualmente aparecen verbos de movimiento, es decir, en las que estos últimos acompañan a las UF pero no son parte constitutiva de las misma [ más información ].

Por último, hay que destacar que se incluyen también las equivalencias, que no traducciones, en el resto de las lenguas que constituyen este diccionario.