
La Cerbatana, Nº 1
Nº 1, abril de 1945
-
Francisco Cano-Ojero
1. «Crítica pentapedante a El hombre que vendió su alma a La realidad en bote», pág. sin nº.
[Crítica de cine.]
-
La Dirección
2. «¡A la una… a las dos… a la tres…!», pág. 1
[Editorial.]
-
Anónimo
3. «Por el niño. La causa del nerviosismo infantil», pág. 2
[Nota.] Obs.: se refiere a cuidados de la infancia siguiendo la matriz higienista.
-
Rafael Baldolato
4. «Las virtudes maduras», pág. 2
[Reflexión.] Obs.: en torno a la crianza de los niños.
-
Anónimo
5. «A los matrimonios estériles», pág. 2
[Viñeta.]
-
Mme. Renee d’Ulmes
6. «Prefacio de Mme. Renee d’Ulmes para el libro Memorias inéditas de María Bashkirtseff», pág. 2
[Reflexión.] Obs.: citas del prefacio mencionado a propósito del tema de la infancia desarrollado en la página.
-
Anónimo
7. «Trozos sustanciosos recogidos en una carta del señor Baldolato», pág. 2
[Carta.] Obs.: citas de una carta referente a la infancia, tema desarrollado en la página.
-
Silvano Sernesi
8. «Casi casi los casó Voronoff», pág. 3
[Cuento.]
-
Chicharro hijo
9. «De lo más a lo menos», pág. 3
[Poema.]
-
Chicharro hijo
10. «Nos echan de la poesía», pág. 4
[Ensayo.]
-
Chicharro hijo
11. «La patética expresión del arte», págs. 4 y 12
[Ensayo.]
-
Carlos Edmundo de Ory
12. «El diario de un loco. Venus Supernegra. Fragmento», pág. 5
[Narrativa.]
-
Ángel Crespo y Pérez de Madrid
13. «De mi loco al loco de Carlos Edmundo», pág. 5
[Soneto.]
-
Anónimo
14. «La mejor página casi olvidada», pág. 6
[Narrativa.] Obs.: al pie del texto aparece la siguiente nota de la dirección: «Sin consignar autor ni obra, seguimos dando esta PÁGINA, creyendo inútil y hasta perjudicial hacer lo contrario».
-
Eduardo Chicharro hijo
15. «Viaje», pág. 7
[Cuento.]
-
Juan Ramón Jiménez [atribuido]
16. «Una y él», pág. 7
[Poesía.]
-
Carlos Edmundo de Ory
17. «Soneto paranoico».
-
Anónimo
18. «Garcesismo, botellismo y "enderezamiento"», pág. 8
[Ensayo.] Obs.: forma parte de la sección «Liricoteca».
-
Jesús Juan Garcés
19. «Poemas primitivos para ángeles», págs. 8 y 9
[Poesía.] Obs.: forma parte de la sección «Liricoteca».
-
Fernand Marc
20. «Pequeñas fábulas para niños siniestros», págs. 8 y 9
[Poesía.] Obs.: forma parte de la sección «Liricoteca».
-
Carlos Edmundo de Ory
21. «La mujer de los tres trapos», pág. 10
[Cuento.]
-
Silvano Sernesi
22. «Anna», pág. 10
-
Silvano Sernesi
23. «Entrevista a un hombre que se ríe sentado y fuma con la mano y con la boca», pág. 11
[Ensayo.]
-
Joaquín Soler Serrano
24. «En tu busca», pág. 13
-
Licenciado Barleto
25. «Ocaso de sol marino», pág. 13
-
«Once»
26. «Ja-ke», pág. 13
-
Joaquín Soler Serrano
27. Carta horizontal invertida, pág. 13
-
Manolo Pilares
28. «Minero», pág. 13
-
Cayetano Caro
29. «Siempre», pág. 13
-
Manolo Pilares
30. «Hai-kai de la escuadrilla, hai-kai del alba en el mar», pág. 13
-
Eduardo Cirlot
31. «Italiano y apoderado, ¡qué bueno!», pág. 13
-
Joaquín Soler Serrano
32. «Autorretrato», pág. 13
Obs.: todas estas composiciones de la pág. 13 forman parte de la sección caligramática «Nuestro amigos esos locos».
-
Elio Vittorini
33. «Conversación en Sicilia», págs. 14 y 15
[Narrativa.] Obs.: novela por entregas.
-
Petito Vella
34. «Al "niño muerto" de Chicharro hijo», pág. 15
[Poesía.]
-
Francisco Cano-Ojero
35. «A ese que tira las piedras: amigo tirapiedras, ¿qué hemos de...?», pág. 15
-
Conrado Ordóñez del Valle
36. «Arlequín asimétrico», pág. 15
-
Anónimo
37. «Es este postismo», pág. 15
-
Manolo Pilares
38. «Escena de guerra», pág. 15
[Caligrama.]
-
Wenceslao Fernández Flórez, Tomás Borrás, Camilo José Cela, Julio Trenas, José García Nieto, Eduardo Chicharro, Emilio Carrere, Aofakil Nanubi y Eugenio D'Ors
39. «Opiniones glosadas sobre la nueva estética», pág. 16
-
Carlos Edmundo de Ory
40. «Historia natural (comedia breve en dos actos)», pág. 17
-
Carlos Edmundo De Ory, Silvano Sernesi y Chicharro hijo
41. «Tres cuentos cortos», pág. 17