XVI
Encuentro de Morfólogos Españoles
Universidad Autónoma de Madrid
Facultad de Filosofía y Letras
Fecha: | 22-23 y 29-30 de octubre de 2020 |
Celebración: |
Virtual |
Comité organizador: |
Grupo de investigación MORFONET
|
Contacto: |
https://sites.google.com/view/xviencuentrodemorfologos2020/inicio?authuser=1
Aprovechando la edición de este Encuentro, se celebra el Homenaje a Alemany Bolufer: Cien años de formación de palabras en español, con motivo del centésimo aniversario de la publicación del Tratado de formación de palabras en la lengua castellana (1920). Los dos eventos tienen lugar en cuatro sesiones.
Pre-Encuentro
Homenaje a Alemany Bolufer: Cien años de formación de palabras en español
22-23 de octubre de 2020
Sesión 1
Día 22 de octubre, 16:00-19:00 horas
16:00-16:15
Apertura
Soledad Varela Ortega (Universidad Autónoma de Madrid)
16:15-17:10
“Alemany, lexicógrafo y académico”
Pedro Álvarez de Miranda (Universidad Autónoma de Madrid, RAE)
17:10-18:05
“La formación de palabras en español
desde una perspectiva lexicalista”
Elena Felíu Arquiola (Universidad de Jaén)
18:05-19:00
“El tratamiento de los verbos
deverbales: De Alemany Bolufer a la Morfología Distribuida”
Isabel Oltra Massuet (Universitat Rovira i Virgili)
Sesión 2
Día 23 de octubre, 16:00-19:00 horas
16:00-16:55
“Alemany Bolufer y la morfología diacrónica del español”
Mar Campos Souto (Universidade de Santiago de Compostela)
16:55-17:50
“Alemany Bolufer en la morfología sincrónica”
Marisa Montero Curiel (Universidad de Extremadura)
17:50-19:00 Sesión de pósteres
“Hacia la fijación del paradigma
[DES-X-IZAR] en el s. XIX”
Monika Korgová (Universidad Matej Bel, Eslovaquia)
“Multifuncionalidad de los sufijos españoles y catalanes con el origen en
sufijos latinos -tor, -tōrium
y -torius”
Kateřina Lamaczová (Universidad Palacký de Olomouc)
“La ambigüedad de las palabras complejas en español. Un análisis (psico)lingüístico”
Natalia López Cortés y Mª Carmen
Horno Chéliz (Universidad de Zaragoza)
“El caso de los nominales de base
inergativa: nominalizaciones eventivas en -da en español de Latinoamérica”
Aysa Mondoñedo (Pontificia Universidad Católica del Perú)
“Red gráfica de la evolución del
sufijo –oso”
Antonio Rifón (Universidad de Vigo)
XVI Encuentro de Morfólogos
La morfología y su didáctica
29-30 de octubre
Sesión 3
Día 29 de octubre, 16:00-19:00 horas
16:00-16:10
Inauguración
Diego Garrocho, vicedecano de Investigación, Facultad de Filosofía y Letras
Ana Serradilla Castaño, directora del departamento de Filología Española
16:10-17:05
“La morfología en la enseñanza
primaria”
Isabel Pérez Jiménez (Universidad de Alcalá) y Silvia Gumiel Molina
(Universidad de Alcalá)
17:05-18:00
“Conocimiento de la morfología,
conciencia morfológica y aprendizaje léxico. Tres objetivos didácticos
"difusos" en la enseñanza secundaria”
Rosa Ana Martín Vegas (Universidad de Salamanca)
18:00-19:00 Sesión de comunicaciones
18:00-18:15
“¿Enseñamos morfología a través del diccionario? Reflexión sobre la práctica
docente en la Educación Secundaria”
Lucía Marco Martínez (Universidad Autónoma de Madrid)
18:15-18:30
“La enseñanza basada en la reflexión: la prefijación en secundaria”
Irene del Rey Carchenilla (Univesidad Autónoma de Madrid)
18:30-18:45
“El lado morfológico de las cosas.
El juego como adquisición de la teoría”
Cristina Aranda Gutiérrez (Taiger, cofundadora de Mujeres Tech)
18:45-19:00 Debate
Sesión 4
Día 30 de octubre, 16:00-19:00 horas
16:00-16:30 Sesión de pósteres
“La marcación gramatical de
sustantivos con doble género”
Mar Capilla Martín (Universidad Autónoma de Madrid)
“Aprovechamiento didáctico de los
recursos léxicos y morfológicos del blog ‘La morfología sin límites’”
Barbara Marqueta Gracia (Universidad de Zaragoza)
“El género nominal en español: una
nueva tipología”
José Luis Mendívil Giró (Universidad de Zaragoza)
16:30-18:00
Mesa redonda: “Aplicaciones de la investigación morfológica al aula”
16:30-17:00
“Diacronía y enseñanza de la morfología en el aula: ¿una relación
imposible?”
Cristina Buenafuentes de la Mata (Universidad Autónoma de Barcelona)
17:00-17:30
“Morfología sincrónica: aportaciones
de la descripción morfológica a la didáctica de la lengua”
M.ª Ángeles Cano Cambronero (Universidad Complutense de Madrid)
17:30-18:00 Debate
18:00-19:00 Sesión de comunicaciones
18:00-18:15
“Enseñar morfología en secundaria de un modo inductivo. El humor como punto
de partida del análisis morfológico”
María del Carmen Horno Chéliz (Universidad de Zaragoza)
18:15-18:30
“¿Sueña la morfología con las máquinas?”
Juan Romeu Fernández (Centro de estudios de la RAE) y Jordi Porta Zamorano
(Centro de estudios de la RAE)
18:30-18:45
“Canonicidad y complejidad en el
sistema verbal del español: implicaciones para los procesos de
enseñanza/aprendizaje”
Théophile Ambadiang (Universidad Autónoma de Madrid)
18:45-19:00 Debate
Organizadores
MORFONET
Teoría morfológica y morfología del español
Grupo de investigación de la UAM