Datos personales
Álvaro Arias-Cachero Cabal [ariasal@uniovi.es]
Universidad de Oviedo
Departamento de Filología Española
C/Teniente Alfonso Martínez, s/n, Edificio Milán
E-33011 OVIEDO (España/Spain)
Tlfnos.: [+34]
985 104
508
Fax: [+34] 985 104 677
Presentación
Profesor desde 1998 del área de Lengua Española de la
Universidad de Oviedo, sus campos de interés preferente son la fonología y la
morfología general e hispánica junto con la sociolingüística. En sus estudios de
morfología ha abordado cuestiones como el neutro de materia y los conceptos de
oposición y neutralización en los paradigmas flexivos.
Imparte regularmente materias relacionadas con su campo
de investigación en los estudios universitarios reglados de licenciatura y de
tercer ciclo. En este último caso ha dictado cursos junto con Alexandre Veiga
(Univ. de Santiago de Compostela), Martin Maiden (Univ. de Oxford) y Francisco
Dubert (Univ. de Santiago de Compostela).
CV (últimos 5 años)
Publicaciones
1999
El morfema de ‘neutro de materia’ en
asturiano. Santiago
de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela.
2000
Oposición y pertinencia en Lingüística.
Estudios de las funciones paradigmáticas entre invariantes. Oviedo:
Universidad de Oviedo.
2005
La literatura hispanoamericana más allá
de sus fronteras. Ed. lit.
junto con Ulpiano Lada Ferreras. Gijón: Literastur / Consejería de Cultura
del Principado de Asturias.
2006 «La armonización vocálica en fonología funcional (De lo sintagmático
en fonología a propósito de dos casos de metafonía hispánica)».
Moenia 11: 111-139.
2008 «El problema fonológico de los triángulos vocálicos (de pentágono en
español a rectángulo)».
La diversité linguistique. Actes du XXXIe Colloque de la Société international
de linguistique fonctionnelle.
Ed. de
Alexandre Veiga y María Isabel González Rey. Lugo: Axac, págs. 321-326.
2009 «Historia de la lexicografía asturiana: siglos XVIII y XIX».
Cien años de Filoloxía Asturiana (1906-2006).
Ed. de
Xulio Viejo Fernández. Uviéu: Trabe.
En prensa
Literatura y humor. Estudios teórico-críticos.
Ed. lit.
junto con Ulpiano Lada Ferreras. Oviedo: Univ. de Oviedo.
En prensa «El
asturiano: situación actual y caracterización fonológica y morfosintáctica».
Minorized Languages in Europe: State and Survival. Dir. por
Josep R. Guzmán y Joan Verdegal. Berlín: Compostela Group.
En prensa «La
neutralización en una morfología de invariantes. A propósito del sincretismo
de género en asturiano como forma de gramaticalización de lo continuo».
El sincretismo en la gramática del español [título
provisional], ed. de Elisabeth Stark y Natascha Pomino, Frankfurt: Vervuert.
2005 «El aislamiento de los rasgos pertinentes en fonología funcional:
problemas y contradicciones de metodología analítica».
XXXV Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística (12/15 de
diciembre). León,
Sociedad Española de Lingüística.
2006 «La metafonía asturiana: análisis funcional».
Międzynarodowe Sympozjum Hispanistów - I Simposio Internacional de
Hispanistas (30 de noviembre/2 de diciembre).
Katowice, Uniwersytet Śląski - Polskie Stowarzyszenie Hispanistów /
Universidad de Silesia – Asociación Polaca de Hispanistas.
2008 «Los ¿triángulos? vocálicos: el difícil análisis de sus vértices».
XXXI Coloquio Internacional de Lingüística Funcional (11/15 de septiembre de
2007). Lugo,
Univ. de Santiago de Compostela - Société Internationale de Linguistique
Fonctionnelle.
2008 «Proyectu CODA de recoyida de llingua falada n’Asturies».
Llabor en tienda. Tendencies nueves na llingüística asturiana (6/9 d’ochobre).
Seminariu
de Filoloxía Asturiana de la Univ. d’Uviéu.
2009 «Un sincretismo morfológico como forma de expresión de un nuevo
morfema: el neutro de materia».
17. Deutscher Hispanistentag / XVII Congreso de la Asociación Alemana de
Hispanistas (18/21 de marzo).
Deutscher
Hispanistenverband - Universität Tübingen.
2009 «Aportación para la cronología relativa de la metafonía asturiana».
VIII Congreso de Historia de la Lengua Española (14/18 de septiembre de
2009).
Universidad de Santiago de Compostela – Asociación Internacional de Historia
de la Lengua Española
2005 «Los
componentes del fonema». Conferencia impartida en la Facultad de Filología
de la Universidad de Vigo. 25 de mayo de 2005.
2006 «La lexicografía asturiana dende Xovellanos hasta anguaño».
Simposiu Internacional Cien años de Filoloxía Asturiana (1906-2006).
Centenariu de la publicación de
El
Dialecto Leonés de Ramón Menéndez Pidal (9/11 d’ochobre).
Oviedo,
Seminariu de Filoloxía Asturiana de la Univ. d’Uviéu.
Proyectos de
investigación
2000/08
Estudio de la transición lingüística en
la zona Eo-Navia, Asturias (ETLEN). Fases V a IX.
Dirigido
por Ramón de Andrés Díaz. Consejería de Educación y Cultura del Principado
de Asturias.
2004
Vitalidad y pervivencia del asturiano
oral.
Consejería de Educación y Cultura del Principado de Asturias.
2006/08
Bases para el estudio fonológico del
español de América. Dirigido
por Félix Fernández de Castro y Álvaro Arias-Cachero Cabal. Vicerrectorado
de Investigación y Relaciones con la Empresa de la Universidad de Oviedo.
2007/09
Corpus Oral de Asturias (CODA).
Dirigido
por Álvaro Arias-Cachero Cabal. Consejería de Educación y Cultura del
Principado de Asturias.
2007/09
Estudio sociolingüístico del habla
urbana de Asturias.
Fundación
para el Fomento en Asturias de la Investigación Científica Aplicada y la
Tecnología (FICyT).
2008/11 Estudio de la transición lingüística en la zona Eo-Navia, Asturias (ETLEN). Dirigido por Ramón de Andrés Díaz. Ministerio de Ciencia e Innovación.