Datos personales
Marcial Morera Pérez [mmorera@ull.es]
Dpto. de Filología Española
Universidad de La Laguna (ULL)
Campus de Guajara ▪ 38071 La Laguna
Sta. Cruz de Tenerife ▪ Islas Canarias
Tlf: 922 317 663 ▪ Fax: 922 317 611
Presentación
El Dr. Marcial Morera es profesor titular de la Universidad de La Laguna.
Principales publicaciones de morfología:
CV (últimos 5 años)
Artículos
“El diminutivo de respeto cariñoso en Canarias: aspectos semánticos y
difusión”,
Revista de Filología de la Universidad de La Laguna,
núm. 12 (1993), pp. 225-232.
“Sobre los nombres compuestos con el formante
–i-“,
Revista de Filología de la Universidad de La Laguna,
núm. 15 (1997), pp. 161-169.
“La naturaleza semántica de los prefijos españoles”, en
Cien años de investigación semántica: de Miguel Bréal a la actualidad,
Madrid, 2000, pp. 735-742.
“Familia de palabras vs. campo semántico. Los casos particulares de las
familias
punt-, punz-
y
pinch-“,
Revista de Lexicografía
núm. VIII (2000-2001), pp. 149-222.
“La derivación en español desde el punto de vista del contenido”, en
Gramática y enseñanza de la lengua española. Actas de las VII jornadas sobre
la enseñanza de la lengua
(ed. de. J. A. Moya y Mª. I. Montoya), Granada, 2002, pp. 43-61.
“Familia de palabras y diccionario”, en
Brückenschlag Beiträge zur Romanistik und Translatologie Gerd Wotjak zum 60,
Sonderdruck, 2003, pp. 115-120.
“La estructura semántica de la familia de palabras
pas-:
significado y sentidos”, en
Homenaje al prof. Estanislao Ramón Trives,
Murcia, 2003, pp. 573-591.
“La gramática del léxico”, en
Entre semántica léxica, teoría del léxico y sintaxis,
Frankfurt am Main, 2005, pp. 249-259.
“La palabra como texto”,
Revista de Filología de la universidad de La Laguna,
núm. 23 (2005), pp. 197-208.
“El
Diccionario de familia de palabras de la lengua española:
su componente morfológico”, en
II Encuentro de morfólogos españoles,
Cáceres, 2006 (en prensa).
"Unidad y variedad del español de canarias", en
Revista de Filología de
"Inmutabilidad y mutabilidad de la significación de las raíces léxicas", en Revista de Lexicografía 13 (2006-2007), pp.67-74.
"Preposiciones espaciales en español, portugués y polaco. Teoría y evolución", (junto a Jadwiga Linde Usieknievicz) en Itinerarios. Revista de estudios lingüísticos, literarios, históricos y antropológicos, volumen 7 (2008), pp. 263-267.
"Los nexos de las estructuras comparativas proporcionales en español", en Lingüística española actual, XXX/ 2 (2008), pp. 183-2002.
"La evolución lingüística de Canarias: del multilingüismo de los siglos XV y XVI al monolingüismo actual. Esbozo del problema", en Letras de Deusto, vol. 39, núm. 125, 2009, pp. 125-163.
Libros
Diccionario crítico de las perífrasis verbales del español,
Puerto del Rosario, 1991.
Sistema preposicional del español moderno y sus campos de usos,
Puerto del Rosario, 1988.
Teoría preposicional y origen y evolución del sistema preposicional español,
tomo I, Puerto del Rosario, 1997.
Apuntes para una gramática del español de base semántica.
Morfología,
Puerto del Rosario, 2000.
La complementación morfológica en español. Ensayo de interpretación
semántica,
Frankfurt am Main, 2005.
El habla canaria.
:
La gramática del léxico español, Albacete, 2007.
Todo sobre canarias. El habla.
"Gramática del léxico". En Entre semántica léxica, teoría del léxico y sintaxis, Frankfurt am Main, 2005, pp. 249-259.
"Manuel Padorno o la efectividad de la sintaxis", en
"Los cambios semánticos de las raíces léxicas", en Festschrift für Gerd Wotjak zum 65. Geburtstag, Peter Lang, Frankfurt am Main, 2007, pp. 323-331.
"Las preposiciones", en
Estudios gramaticales sobre el español de América,
(coordinador: César Hernández Alonso), Madrid,
2009, pp. 353-531.
"¿Tiene objeto de estudio propio la formación de palabras?", en Tendencias en lingüística general y aplicada (eds. Dolores García Padrón y María del Carmen Fumero Pérez), Frankfurt am Main, 2010, pp. 189-197.