Datos personales
Carolina Julià Luna [carolina.julia@uab.cat]
Dpto. de Filología Española
Universidad Autónoma de
Barcelona (UAB)
Edificio B, Campus de la UAB
– 08193 Bellaterra (Cerdanyola del Vallès)
Telf.: +34 93 581 21 63
▪ Fax: +34 93 581 16 86
Presentación
Carolina Julià Luna es estudiante de doctorado
(Doctorado en Filología Española: opción lengua) en la Universidad Autónoma de
Barcelona y disfruta de una beca de investigación predoctoral concedida por la
Agència de
Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca
(AGAUR) de la
Generalitat de Catalunya para el proyecto
“Banco de datos diacrónico e hispánico:
morfología léxica, sintaxis, etimología y documentación” (HUM2005-082149-C02-01)
que dirige la Profa. Dra. Gloria
Clavería Nadal en la misma universidad. Tras la presentación de su
Trabajo de Investigación en septiembre de 2007, tutelado por la Dra. Gloria
Clavería Nadal, está trabajando en su tesis doctoral, en la que continuará la
línea de investigación iniciada estudiando las principales características
lexicológicas (etimológicas, semánticas, morfológicas y léxicas) del área
léxico-semántica del cuerpo humano.
CV (últimos 5 años)
Comunicaciones en
congresos y conferencias
(2005)
«Productividad y rendimiento de
-ero en el
~a
en el
Quijote», en
XXXV Simposio
Internacional de la Sociedad Española de Lingüística celebrado en la Universidad de León
(12-15 de diciembre de 2005).
(2006)
«El léxico de la metrología en la
lexicografía académica de lo siglos XVIII y XIX: las unidades de capacidad
tradicionales», en
II Congreso
Internacional de lexicografía hispánica (Alicante, 19-23 de septiembre de
2006).
(2008): «Léxico y variación en las
partes del cuerpo humano: la importancia del cuerpo en la lengua»,
Seminario de
Investigación
celebrado en
la Universidad Autónoma de Barcelona el 14 de mayo de 2008.
(2008) (con Cristina Buenafuentes; Gloria Clavería;
Margarita Freixas, Mar Massanell; Laura Muñoz; Marta Prat; Joan Torruella y
Sonia Varela): «Portal de léxico hispánico: una herramienta para el estudio
del léxico» en el
XIII Euralex
International Congress (Barcelona, 15-19 July 2008).
Publicaciones
(2006):
«Productividad y rendimiento de –ero ~a
en el
Quijote», en Milka Villayandre Llamazares
(ed.):
Actas del
XXXV Simposio Internacional de la
Sociedad Española de Lingüística
(12-15 de diciembre de 2005), León: Universidad de León, pp.
1027-1047 [Disponible en formato electrónico en
http://www3.unileon.es/dp/dfh/SEL/actas.htm].
(2007) (con Marta Prat y Antonio Ríos): «Castellà», en Olivia Fox, Claude Mestreit y Jaume Solà (eds.):
Activitats per a
desenvolupar competències en la formació del traductor, Bellaterra: Servei de Publicacions de
la UAB, pp. 69-81 [Edición en CD-ROM].
(2008) (con Cristina Buenafuentes; Gloria Clavería;
Margarita Freixas, Mar Massanell; Laura Muñoz; Marta Prat; Joan Torruella y
Sonia Varela):
«Portal de léxico hispánico: una herramienta para el
estudio del léxico», en Elisenda Bernal Gallén y Janet de Cesaris Ward
(eds.):
Proceedings of the
XIII Euralex International Congress (15-19 July 2008). Barcelona: Institut Universitari de
Lingüística Aplicada/Universitat Pompeu Fabra, pp. 655-662 [Edición en
CD-ROM].
(en prensa):
«El léxico de la metrología en la lexicografía académica
de lo siglos XVIII y XIX: las unidades de capacidad tradicionales», en
Actas del II Congreso
Internacional de lexicografía hispánica (Alicante, 19-23 de septiembre de
2006).
(en prensa) (con
Gloria Clavería Nadal): «Procesos de adaptación en los neologismos del
Diccionario de la lengua castellana de la Real Academia: siglo XIX», en
Santiago Alcoba, Margarita Freixas, M.ª Jesús Machuca y Santiago Tejedor
(eds.): Lengua, comunicación
y libros de estilo, Barcelona: Gedisa.
Tesis y trabajos de
investigación
(2007):
Léxico y variación: las denominaciones
de las partes del ojo, trabajo de investigación inédito
dirigido por la Dra. Gloria Clavería Nadal, Bellaterra, Universidad Autónoma
de Barcelona [Disponible en formato electrónico en
http://www.recercat.net/handle/2072/4360].
Proyectos de
investigación
Proyecto de investigación financiado por la DGICyT
(“Banco de datos diacrónico e hispánico: morfología léxica, sintaxis,
etimología y documentación”), (becaria del proyecto), HUM2005-082149-C02-01. 2005–2007.
Trabajos en curso
Desarrollo de la tesis doctoral sobre la variación y estructura del léxico
del cuerpo humano.
Preparación de trabajos relacionados con el léxico del cuerpo humano y la
geografía lingüística